sábado, 16 de mayo de 2015

Guerra del Pacífico: Bolivia busca su salida en La Haya

El acceso al mar de Bolivia
¿Playas del futuro?



Una disputa fronteriza sudamericano tiene implicaciones para el derecho internacional
LA HAYA |  The Economist
Haga clic debajo para ver la nota extendida

BOLIVIA tiene una armada. Barcos mercantes navegan en alta mar bajo la bandera boliviana. El país celebra el 23 de marzo el "Día del Mar". De hecho, Bolivia tiene todas las características de una potencia marítima, excepto una costa real (confina su marina de guerra a los lagos y ríos). Perdió su litoral a Chile en una guerra del siglo 19 y ha estado tratando de recuperar un pedazo de él, casi desde siempre.

El 4 de mayo la búsqueda de Bolivia entró en una nueva fase en la que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya comenzó audiencias sobre su demanda contra Chile para que conceda "el acceso soberano al mar", es decir, el territorio que se vuelva a conectarlo al Océano Pacífico . El gobierno encargó a 35 músicos para grabar una canción, "Playas del Futuro", para conseguir apoyo internacional.

Se enfrenta a pronósticos adversos. Las primeras audiencias frente a la objeción de Chile a todo el procedimiento con el argumento de que la Corte no tiene competencia en el asunto. Sólo si la CIJ rechaza la posición de Chile, o aplaza una decisión, tendrá que tener en cuenta la demanda de Bolivia de que Chile tiene una "obligación de negociar" el acceso al mar. Eso, Chile argumentará, es una noción peligrosa. Sería revocar el tratado que puso fin a las hostilidades entre los dos países, y por lo tanto, representan una amenaza para el sistema de tratados que subyace tanto el derecho internacional. Si eso es correcto, hay más en juego en la sala del tribunal holandés que anhelo de Bolivia para la propiedad frente al mar.

La lucha tiene su origen en la explotación de los nitratos, que se utiliza como fertilizante y para hacer que el salitre para la fabricación de la pólvora, en el litoral boliviano, cuya escasa población era principalmente de Chile. Enfurecido por un aumento en el impuesto de Bolivia sobre los mineros de nitrato, Chile invadió el puerto de Antofagasta en 1879. Al final de la guerra de cuatro años también había derrotado a Perú, que se había aliado con Bolivia, la anexión de sus departamentos de Arica y Tacna (ver el mapa). En total, Bolivia perdió 400 kilómetros (250 millas) de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio. La paz se concluyó sólo con un "tratado de paz y amistad" en 1904, en las que Bolivia aceptó la pérdida de su costa del Pacífico. A cambio Chile prometió Bolivia "al máximo y más libre" tránsito comercial.



Bolivia no se ha reconciliado con la pérdida. El país más pobre de América del Sur, que culpa a su difícil situación en gran medida de su estado sin salida al mar (ver artículo). Gran parte del tesoro de Chile del cobre, su principal exportación, se encuentra por debajo de lo que era suelo boliviano. El compromiso con el libre tránsito "no es tan maravilloso como Chile le gusta retratar", dice Eduardo Rodríguez Veltzé, ex presidente de Bolivia que ahora es embajador en los Países Bajos. Aunque Bolivia tiene sus propios funcionarios y de almacenamiento en la aduana de Arica y Antofagasta, se queja de que Chile ha creado una carrera de obstáculos para los exportadores. Somete a la carga boliviana a inspecciones injustificadas, por ejemplo. La Constitución de Bolivia, promulgada en 2009 bajo el actual presidente, Evo Morales, pide acceso al Pacífico un "derecho irrevocable".

Esa ambición frustrada ha hecho para una relación con Chile, que es a la vez espinosa e íntima. Los ciudadanos de los dos países pueden cruzar la frontera sin pasaporte, y la mayoría de las mercancías bolivianas tienen acceso libre de aranceles al mercado de Chile. A pesar de los obstáculos, dos tercios del comercio a larga distancia de Bolivia pasa a través de puertos chilenos.

Sin bien liberal, el Chile orientado al exterior tiene poca relación con los nacionalistas de izquierda que actualmente gobiernan Bolivia. El comercio va a la zaga de su potencial. Las empresas chilenas, inversores ávidos de los países vecinos, han arriesgado apenas dinero en Bolivia. Por su parte, Bolivia ha rechazado grandes oportunidades sólo para fastidiar a Chile. Un presidente que quería exportar gas a través de puertos chilenos fue destituido de su cargo en 2003. En un referéndum el año siguiente, los votantes dijeron que Bolivia debe utilizar el gas como instrumento de negociación para obtener acceso al Pacífico.

Con la demanda en la CIJ, Bolivia está intentando un nuevo rumbo. Se insiste en que esto no es un intento de reabrir el tratado de 1904, como alega Chile. En cambio, Chile "trajo en sí en un nuevo tipo de obligación internacional", ofreciendo reiteradamente Bolivia algún tipo de acceso al mar después de que el tratado entró en vigor, argumenta el Sr. Rodríguez. En 1975, por ejemplo, el dictador de Chile Augusto Pinochet, por temor a la guerra con Argentina y Perú, ofreció Bolivia un corredor en el territorio que había pertenecido a Perú. Perú vetó ese plan. Tiene ese derecho en virtud del tratado que restauró Tacna a su control en 1929. No importa, dice Bolivia. Chile aún está vinculado por la obligación de negociar lo que ofrezca.

Esta línea de argumentación deja funcionarios chilenos horrorizados. Se trata de algo "inaudito", dice Heraldo Muñoz, que fue ministro de Relaciones Exteriores de Chile hasta que el presidente le pidió a su gabinete a dimitir el 06 de mayo (ver Bello). Bolivia no está simplemente pidiendo diálogo, en el que Chile entraría, sino en las negociaciones bajo orden judicial "con sólo un resultado". La CIJ no puede juzgar el asunto. Ambos países son partes en el Pacto de Bogotá, que obliga a los signatarios a someter las controversias a tribunales internacionales. Pero el pacto excluye conflictos que fueron liquidadas antes de 1948. Incluso si el tribunal afirmara la competencia, Chile confía en que no emitirá un juicio que pondría en cuestión las fronteras largamente establecidos por un tratado.

La CIJ es probable que regule este año sobre la petición de Chile para desestimar el caso o aplazar la decisión hasta que se considera la reclamación de Bolivia. Un hallazgo para Bolivia que no pondría fin a la saga. Las negociaciones podrían prolongarse, y podría terminar de nuevo en la corte. Ningún gobierno chileno se atrevería a entregar territorio a Bolivia, al menos no sin compensación, tal vez en la forma de un intercambio de tierras. Incluso si Chile quiere, Perú podría ejercer su derecho de veto de nuevo.

Si Bolivia y Chile no pueden resolver la disputa, podrían tratar de trabajar alrededor de ella. Chile admite que hay margen de mejora en el régimen de libre tránsito. Algunos sugieren que podría ofrecer un contrato de arrendamiento en Bolivia un enclave sobre el que mantendría la soberanía, similar a la antigua disposición de China con Gran Bretaña por parte de Hong Kong. Pero hay poca solución de la soberanía satisfará Bolivia. "Nunca dejarán de reclamar", dice el hombre de Bolivia en La Haya.

Nota del editor: El gobierno de Chile ha confirmado que el Sr. Muñoz seguirá siendo ministro de Relaciones Exteriores.

1 comentario:

  1. Bolivia debiera explotar su condición de estado mediterráneo en lugar de intentar asumir compromisos que no puede cumplir como una Marina de Guerra. Nunca usó la zona exclusiva en el Puerto de Rosario Prov de Sta Fe y su mercado interno está compuesto casi totalmente por productos chilenos. Chile no va a perder su límite con el Perú. Vale aclarar que el Tribunal le pidió a ambas partes que definan el engendro que han dado en llamar "acceso soberano al mar" categoría inexistente en el Derecho Internacional Público. Mamarracho todo esto.

    ResponderBorrar